top of page
  • cuadroveinticuatro

¿Porqué hacer hoy un video institucional?

En tiempos de inteligencia artificial, publicidad y marketing digital, ¿porque hacer un contenido que podria ser considerado extenso y hasta aburrido?



Un producto audiovisual muy requerido por empresas, antes de la avalancha de contenido digital en redes sociales, fue el video institucional tradicional. Servicio que con el pasar del tiempo y los cambios devenidos de la pandemia, ha requerido una necesaria transformación.


Muchas empresas contratan aun hoy servicios audiovisuales para que se encarguen de la producción de sus videos institucionales, los cuales son publicados en sus páginas web y también en sus respectivas redes sociales, sin embargo, las vistas o engagement son poco o nada alentadores. Muchas veces este tipo de acciones se convierten más en un gasto que una inversión con retorno.


Su difusión por tanto se vuelve más estratégica, solo colaboradores, proveedores, algunos socios, entre otros. Cuando se podria usar en forma más masiva si se hace la disrupción adecuada.

¿Qué es un video institucional?


Un video institucional es un contenido audiovisual que tradicionalmente busca dar a conocer la misión, visión, de una empresa o institución, así como también crear conciencia sobre un determinado tema y trata de generar una mayor identificación con su público objetivo.


Esta herramienta tiene distintos tipos de formato y ahi está el punto central de este artículo. Los hay desde solo descriptivos pero tambien existen los de formato creativo, son estos ultimos los que están logrando mejores resultados.

¿Que es un video institucional creativo?

Existen diversos tipos de video institucional o tambien llamado video corporativo, pero la forma en como se narran los objetivos que busca transmitir, hacen la diferencia. Un video institucional creativo, es una pieza visual que lleva un guión publicitario creativo con una realización que lo secunda. En este se busca contar de forma distinta a la tradicional, temas como la misión, visión, historia de la empresa, objetivos a futuro, entre otros.


Para ello, usa un lenguaje audiovisual narrativo innovador, una puesta en escena bien cuidada, un trabajo de dirección de arte que colabora o es parte fundamental de la propuesta audiovisual y un trabajo de dirección que sabe sacar lo mejor de "no actores", como es el caso de los colaboradores que podrian participar.


Videos corporativos creativos de empresas que destacan


Acá dejamos algunos ejemplos de videos corporativos o institucionales creativos que hacen la diferencia y dan el salto para convertirse en piezas memorables.


Bajo el slogan “Here’s to those who have always seen things differently” y a través de un vídeo de casi 3 minutos son suficientes para que te sientas identificado con Apple.

Otra empresa que usó el concepto de “ser diferente” en su vídeo es Volaris, y en este caso ellos lo transmiten de una manera muy clara, creativa y sobre todo alegre.




En este vídeo institucional publicitario, nos adentramos en la historia de Saroo’s en la que haciendo uso de Google Earth pudo dar con su familia después de 25 años. En casi 2 minutos y medio su historia hace que te des cuenta de la utilidad que este producto de Google significó para que Saroo pudiera dar con su familia.

Objetivos de un video institucional:


Para complementar a nuestra pregunta del título, debemos señalar tres puntos principales por los que se debe realizar un video institucional:


1. El video institucional muestra la imagen principal de una organización

Uno de los principales objetivos del video institucional es el de describir como quiere ser vista una empresa, mostrando sus fortalezas y beneficios al público objetivo. En un mundo totalmente competitivo, lo fundamental está en exponer lo valioso de nuestra marca, no tanto en solo ser diferentes, sino en como esa diferencia hace bien o mejora la vida de nuestro consumidor.

2. Un video institucional crea cultura en nuestra organización

Es importante que los colaboradores de una institución o empresa, sepan y se sientan parte con la cultura organizacional que queremos tener. El primer cliente, es el interno, el personal que nos ayuda en los objetivos trazados y que debe tener clara la visión, misión e, incluso, la historia del lugar o proyecto en donde trabajan.

3. Un video institucional muestra la responsabilidad social del proyecto


Porque no todo es dinero, sino que debemos aportar a la sociedad que compartimos nosotros, nuestros hijos y familiares. Una empresa con responsabilidad social se gana el cariño y respeto de sus compradores, además que crear videos institucionales, logra que se difundan mensajes de impacto social o que buscan concientizar sobre un tema necesario y específico.


Entonces, ¿Porqué hacer hoy un video institucional?


Su realización y producción sigue siendo necesaria, pero adaptado a la comunicación actual, donde debemos considerar la parte emotiva como el mejor vehículo para la descripción o mensaje que queremos posicionar. El video institucional creativo, es la mejor forma de adaptarse a los tiempos que siguen siendo una singularidad y que no sabemos a donde llevara nuestra forma de comunicar.


Por eso en CUADRO24 cada proyecto lo abordamos en forma personalizada, porque nuestros clientes no son todo para todos, sino que son únicos y deben tener una comunicación audiovisual propia tambien.




37 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page