top of page

¿Qué está impulsando la atención y la confianza en los anuncios, ahora mismo?

  • Foto del escritor: cuadroveinticuatro
    cuadroveinticuatro
  • 11 oct
  • 4 Min. de lectura

Si el público ya no confía en los políticos, en los medios ni en los algoritmos… ¿por qué debería confiar en tus anuncios?


“La atención es la nueva moneda de la publicidad, pero la confianza sigue siendo su crédito más caro.”.


La respuesta no está en un nuevo formato ni en un presupuesto más grande, sino en entender qué hace que hoy la gente quiera mirar un anuncio. Y, según los últimos datos del estudio Kantar Media Reactions 2025, ese cambio ya está ocurriendo — también en Perú.


portada de revista con Afroperuana

57% de las personas son positivas hacia los anuncios en 2025, el nivel más alto desde 2020


Comencemos...


El público peruano está más receptivo (pero más exigente)


En otras palabras, la gente no odia la publicidad. Lo que detesta es lo irrelevante.


El consumidor peruano promedio está mucho más acostumbrado al ecosistema digital — TikTok, Prime Video, YouTube, Instagram — y espera que los anuncios sean parte orgánica de la experiencia, no una interrupción.


Las marcas que logran integrarse de forma coherente a la vida del usuario son las que capturan atención real.


En Kantar, la percepción de integración publicitaria subió del 58% al 66% en los últimos diez años.


Pero —y aquí está el dato que duele— la confianza de los propios marketers cayó: solo 64% se siente capaz de integrar bien sus campañas multicanal.


¿La lección?


La atención no se compra con pauta. Se gana con coherencia narrativa y propósito claro.

¿Dónde se concentra la atención (y la confianza)?

consumidores 2025

Según el estudio, las plataformas donde los anuncios son mejor recibidos y más confiables son:


  • Netflix, YouTube y Disney+: lideran la percepción de brand safety y confianza entre marketers.


  • Amazon y Twitch: dominan entre consumidores, por ofrecer anuncios percibidos como útiles, relevantes o entretenidos.


  • TikTok y Snapchat: destacan por su capacidad para captar atención de forma rápida y divertida.


Mientras tanto, X (ex Twitter) se desploma en reputación:

Los marketers que ven favorablemente los anuncios ahí cayeron de +15% (2022) a –31% en 2025, y casi un 30% planea reducir inversión.

En Perú, este escenario se refleja de manera local:


Los usuarios confían más en contenido audiovisual inmersivo —ya sea un branded short film o un spot que parezca cine— que en la saturación de banners o videos de 6 segundos.


Y ahí es donde el cine publicitario tiene su ventaja natural: su capacidad para emocionar y construir confianza desde la forma, no solo el mensaje.


El auge de la personalización inteligente (y no invasiva)

 

Kantar advierte que el nuevo modelo no consiste en adaptar un “hero asset” para todas las plataformas. La personalización efectiva parte desde el brief, con estrategias pensadas para cada medio desde el inicio.

“Customización no es recortar; es reconcebir.” (Kantar, Media Reactions 2025).

Para el contexto peruano, eso significa dejar de pensar en “pautas digitales” y comenzar a pensar en ecosistemas narrativos:


  • Un spot de 45 segundos para TV o YouTube, que se transforma en una pieza sensorial para TikTok, en una historia expandida para Instagram Reels, y en un documental breve para la landing de marca.


El consumidor peruano ya no distingue entre lo online y lo offline. Lo que pide es coherencia.


Y las marcas que lo entiendan —y trabajen con productoras que sepan hacerlo— se ganarán su confianza.


Gen AI y el dilema de la autenticidad

consumidor en collage artistico

 

El estudio revela otro dato clave:

57% de los consumidores teme a los “fake ads” generados con inteligencia artificial, aunque el 70% de los marketers ya la usa para optimizar su trabajo. (Kantar, Media Reactions 2025).

Es decir: el público no rechaza la tecnología, rechaza lo falso.


En un país como Perú, donde la confianza en la publicidad tradicional ha sido frágil, el reto está en usar la IA sin perder lo humano.


Por eso, las marcas que apuesten por una narrativa cinematográfica —actores reales, locaciones reales, historias reales— estarán posicionándose como fuentes de autenticidad en la era de lo sintético.


El camino para las marcas peruanas que quieren destacar

 

Para los jefes de marketing y agencias, asi como cualquiera que busque atención y confianza real, el mensaje es claro:


  1. La atención está regresando, pero solo hacia los mensajes con propósito.

  2. La confianza se construye con coherencia visual y emocional, no con frecuencia.

  3. La personalización es estratégica, no cosmética.

  4. El cine publicitario podria ser la herramienta premium para lograrlo, porque su naturaleza narrativa crea una conexión emocional sostenida.


El nuevo lujo es la credibilidad

 

En 2025, las audiencias ya no quieren solo entretenimiento. Quieren honestidad envuelta en entretenimiento, pero tambien con arte.


Y bueno... el cine publicitario puede ofrecer eso mismo: piezas que viven más allá de la pauta, que se comparten, se recuerdan y construyen reputación.


Porque al final, como dice Kantar, “las campañas son siete veces más efectivas entre audiencias receptivas”.


Y esas audiencias —aquí y en cualquier parte— solo escuchan a las marcas que dicen la verdad con belleza.


Y si no crees que es así, pues deja tu "gran" comentario, en los... comentarios :)





logo de Cuadro24

Cuadro24 — Publicidad que cambia el mundo.

Desde el 2013, filmando historias que generan negocio.












Comentarios


bottom of page